Results 1 to 4 of 4

Threaded View

  1. #1
    Bolmain@ROG
    Guest

    Review: ASUS ROG G501JW

    Hay veces en las que una buena creación de un portátil supera todas las demás de su ámbito, bien por ofrecer las últimas tecnologías disponibles, un diseño increíble o incluir componentes de alto rendimiento a pesar de su compacto tamaño. Una de esas veces es esta, llega el ROG G501.

    El término gaming no tiene por qué ir seguido de la coletilla de pesado, basto o grande, si se hace un portátil con una buena construcción y con los componentes perfectos para la ocasión, se puede conseguir un portátil gaming realmente fino, con poco peso y con una autonomía más que interesante. El ROG 501JW que tenemos entre manos es el ejemplo perfecto de lo que estamos describiendo.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0080.jpg 
Views:	3 
Size:	246.0 KB 
ID:	53356


    Componentes internos

    Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que se trata de un portátil realmente fino y ligero, estamos hablando de una estructura de aluminio de 383 x 255 x 20.6, tan solo 2 centímetros de grosor y 2 Kg de peso, en los cuales van todos los componentes perfectamente alojados y alimentados. Aunque sea tan fino, este pequeño incluye el procesador Intel Core i7 4720HQ, un procesador de alto rendimiento, nada de versiones “U” de bajo consumo. Este procesador tiene una frecuencia de 2.6 GHz que sube hasta 3.6 GHz en modo turbo, el cual se activará cuando el portátil necesite más potencia para realizar tareas más pesadas, como programas de diseño o gaming, puede cubrir todos los ámbitos exigentes. El procesador tiene un TDP de 47W, lo que corresponde a una gran potencia para ser un portátil, y más para ser un portátil tan fino y compacto. El procesador se refrigera con dos heatpipes que hacen de circuito de refrigeración en el portátil, más tarde veremos en su respectivo apartado el tema de la refrigeración del ROG G501.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0057.jpg 
Views:	2 
Size:	306.7 KB 
ID:	53357

    Una cosa está clara, si tenemos un procesador tan potente, lo suyo es que vaya acompañado del hardware adecuado. Serán 16 los GB de RAM DDR3 de los que dispondremos para usar, los cuales vienen de lujo para programas pesados en los que disponer de una gran cantidad de RAM es algo esencial. La velocidad de estos módulos es de 1600 MHz y no podremos ampliar a 32 GB ya que cuenta con dos slots en vez de 4 como ocurre en otros portátiles. Claro que, al uso, con 16 GB vamos más que sobrados y este es uno de los elementos que ayudan al G501 a tener un espesor tan reducido, así que es algo que se agradece. Otro componente muy bien elegido para este pedazo de conjunto es su tarjeta gráfica, una Nvidia GTX 960M en su versión más potente de 4 GB de memoria, pronto veréis el por qué de incluir esta versión y no otra, está más que justificada. La tarjeta gráfica es de arquitectura Maxwell, lo que nos da una referencia de buen rendimiento por vatio consumido, una gran elección que completa los elementos básicos de este portátil gaming, pero claro, ahora viene lo mejor…

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0088.jpg 
Views:	1 
Size:	178.2 KB 
ID:	53358

    El sistema de almacenamiento de este ROG G501JW es difícil de superar, no tendremos discos duros mecánicos, ni unidades SSD SATA que, si bien son una mejora más que importante con respecto a los HDD de toda la vida, no llegan a la suela de un SSD M.2 PCI-e. La unidad montada es una Samsung SM951 de 512GB, se trata de un SSD en formato NGFF que va colocado en su correspondiente puerto M.2 y que supera ampliamente a cualquier SSD SATA que estamos acostumbrados a ver. En su apartado correspondiente trataremos este tema con pruebas de rendimiento para ver de lo que es capaz.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0050.jpg 
Views:	4 
Size:	512.0 KB 
ID:	53359


    Pantalla y teclado

    Si bien hemos estado leyendo y comprobando que los componentes de este compacto portátil no son muy convencionales, menos lo serán cuando conozcamos la el panel que integra. Extendiéndose hasta las 15.6 pulgadas de diagonal, tenemos un panel de resolución 4K, es decir, 3840 x 2160 pixeles a nuestra disposición que harán que el contenido que veamos en la pantalla tenga una definición 4 veces mayor. Dicha resolución corresponde a 4 pantallas 1080p juntas, de ahí a que la gráfica escogida haya sido la versión de 4GB de memoria, ideal para almacenar tanta información y mostrarla por la pantalla. El panel, para terminar de hacer del ROG G501JW una obra de arte, es IPS, no tendremos que preocuparnos por los ángulos de visión o por la falta de colores reales de los paneles TN, tan habituales en todo tipo de pantallas. La frecuencia de refresco se mantiene en 60 Hz y la pantalla es mate, así que no veremos incómodos reflejos a la luz del día, lo que lo hace ideal para usarlo en exteriores sin tener que preocuparse. Además, la iluminación de la pantalla llega hasta los 330 cm/m2, por encima de los 300 en los que suele estar la media.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0091.jpg 
Views:	1 
Size:	170.1 KB 
ID:	53360

    Pero hablemos también de su teclado, una gran inclusión y perfectamente pensada para el entorno, ya que cada tecla cuenta con un retroceso de 1.6 milímetros, una gran distancia para tratarse de un portátil de tan solo 2cm de espesor. Cuenta con una retroiluminación muy bien conseguida y perfecta en cada una de las teclas que integra el teclado del G501JW, dicha iluminación es posible ajustarla en intensidad en tres niveles distintos. Las teclas W, A, S, D van marcadas con un perfil rojo que las sitúa rápidamente en el teclado y además, junto con la retroiluminación roja, se marcan más. Ya que serán las teclas principalmente usadas en juegos FPS, rol, MMORPG e incluso algunos MOBA, es un detalle a agradecer a ASUS. El teclado está bien distribuido y ninguna tecla sobresale en cuanto a estructura, ni siquiera las flechas de movimiento, lo que deja un gran espacio donde reposar las muñecas cuando estamos usándolo. Obviamente, no tendremos que preocuparnos por el layout, ya que se incluye la tecla Ñ para la versión de España. Además, el pad táctil es de un generoso tamaño para cuando estemos usándolo sin ratón.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0100.jpg 
Views:	0 
Size:	251.5 KB 
ID:	53361


    Diseño ROG

    Creo que salta a la vista que el ROG G501 no es un portátil cualquiera, su diseño de primera mano ya lo señala en cuanto lo vemos por primera vez. Está enteramente cubierto por una estructura de aluminio, tanto en la parte superior que cubre la pantalla como la parte inferior que cubre el acceso a los componentes internos.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0062.jpg 
Views:	1 
Size:	200.1 KB 
ID:	53362

    El logo de ROG que tenemos en la parte de la pantalla no se ilumina, pero deja constancia de dónde viene el portátil. Cuando lo abrimos nos damos cuenta de que la estructura que rodea el teclado también es aluminio y deja una sensación placentera al tocarlo, se denota calidad de en los materiales, nada de plásticos de baja calidad que luego se rompen con mirarlos y no protegen adecuadamente al equipo.

    El uso de aluminio es todo un acierto para un portátil como el G501JW, el tener un portátil de 2Kg de peso y 2 cm de espesor cubierto enteramente por aluminio nos deja la sensación de tener un equipo potente, elegante y compacto en nuestra mano, y nada más lejos de la realidad, eso es lo que tendremos.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0097.jpg 
Views:	1 
Size:	30.1 KB 
ID:	53363


    Almacenamiento y autonomía

    Como decíamos en el primer apartado, el almacenamiento en este portátil gaming da gusto, tener una de las unidades de almacenamiento más potentes que existen, ya no solo para portátiles sino que también para sobremesas, es todo un acierto para el G501. Lejos quedan los 500 MB/s que conseguiríamos con un SSD SATA, ya que el SSD que incluye deja atrás el bus de datos SATA y se pasa al PCI-e, concretamente a 4 de sus líneas para ofrecer velocidades de 1600 MB/s en lectura y 1200 MB/s en escritura según ATTO Disk benchmark, con rendimiento en operaciones por segundo de 273K y 137K en lectura/escritura, respectivamente, basado en el test AS SSD.

    Es un SSD de alto rendimiento que deja atrás el formato 2.5” y se pasa al NGFF (Next Generation Form Factor) y que se ancla al puerto M.2 con el que va equipado el G501JW. Este puerto M.2 se conecta al bus PCI-e con 4 líneas, así que el Samsung SM951 AHCI 512GB viene que ni pintado, perfecto. La longitud de esta unidad es de 80mm y es lo máximo e ideal admitido para el SSD en este portátil. El rendimiento de esta unidad es sublime y se nota al uso con respecto a un SSD SATA, para ello lo hemos comprobado con los benchmarks AS SSD y ATTO Disk, aquí los resultados.

    Click image for larger version. 

Name:	AS-SSD.jpg 
Views:	0 
Size:	116.4 KB 
ID:	53355

    Click image for larger version. 

Name:	ATTO.jpg 
Views:	0 
Size:	217.2 KB 
ID:	53364


    Conectividad

    Ya que se trata de un gran equipo portátil, no solo para el gaming, sino también para trabajar, tendremos que disponer de todas las conexiones posibles para, por ejemplo, poder conectar pantallas adicionales, varios dispositivos externos que requieran de conexiones USB, tarjetas SD… Como conectividad física para pantallas externas tenemos un puerto HDMI o bien un mini DisplayPort, podremos usar el que queramos, a los que acompañan 3 puertos USB 3.0, lector de tarjetas SD, puerto Jack y el de corriente. No tendréis que preocuparos por el puerto RJ-45, ya que es más que probable que vuestro ROG G501 venga con un adaptador de USB a RJ-45 que funciona perfectamente y sin tener que instalar drivers ni nada.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0086.jpg 
Views:	0 
Size:	202.4 KB 
ID:	53365

    Las conexiones no son muchas pero son las esenciales, las justas y necesarias, mejor par ano sobrecargarlo. Además algunos puertos como el RJ-45 no se pueden incorporar en portátiles tan finos como este, ya que rompería la estructura y diseño del portátil.

    Click image for larger version. 

Name:	IMG_0087.jpg 
Views:	1 
Size:	200.9 KB 
ID:	53366

    La conectividad inalámbrica consta de un adaptador Intel de doble banda y ac, se trata del AC 7260 y nos proporcionará conectividad WiFi de alta velocidad gracias a al AC y a su banda de 5 GHz. También incluye Bluetooth 4.0 lo que viene ideal para muchos periféricos, los podremos conectar sin tener que pensar en configuraciones ni nada del estilo.
    Last edited by Bolmain@ROG; 10-30-2015 at 04:32 PM.

Tags for this Thread

Posting Permissions

  • You may not post new threads
  • You may not post replies
  • You may not post attachments
  • You may not edit your posts
  •