Results 1 to 4 of 4
  1. #1
    Bolmain@ROG
    Guest

    Review: ASUS ROG GX700VO, el primer portátil con refrigeración líquida

    Recientemente se presentó lo que es seguramente el portátil más impactante de todos hasta la fecha, un portátil que uno no puede ver todos los días, y que hasta cuesta imaginarlo. Hablamos del ROG GX700VO, un equipo tremendamente exclusivo que hará las delicias de cualquier gamer, por muy altas que sean sus expectativas.

    Visto por primera vez en el IFA 2015, captó las miradas de todos los visitantes a la feria, y de muchas otras personas que leían acerca de él. Poco después se dejó ver también en el ROG Unleashed, un evento dedicado a productos Republic of Gamers y, de nuevo, este portátil sorprendió a los asistentes. Por último, durante el CES 2016 se dejó caer de nuevo, esta vez ya estando a punto de salir al mercado, por lo que la impaciencia por probar un portátil así se notaba.

    Click image for larger version. 

Name:	1.jpg 
Views:	4 
Size:	156.0 KB 
ID:	55071


    Características generales

    Y es que no se trata de un portátil gaming cualquiera, es EL portátil gaming. Esta bestia esconde un hardware que es más típico de ver en ordenadores de sobremesa que en cualquier otro sitio, un hardware que le permite jugar a todo en ultra sin despeinarse y que, gracias a su refrigeración líquida, se le puede sacar más provecho al llevarlo a los límites. El procesador que encontraremos debajo de la gran carcasa es un Intel Core i7 6820HK, se trata de un procesador para portátiles de alto rendimiento con 4 núcleos/8 hilos y un TDP de 45W. La velocidad base es de 2.7 GHz, alcanzando los 3.6 GHz en modo turbo (cosa que no será un problema para el ROG GX700VO. El procesador tiene una arquitectura Skylake con un proceso de fabricación a 14 nm, lo que le otorga unas temperaturas reducidas al mismo tiempo que buena capacidad para overclock, ya que se le podrá aumentar un poco la velocidad de serie con la que viene.

    Click image for larger version. 

Name:	2.png 
Views:	38 
Size:	28.2 KB 
ID:	55072


    El procesador soporta hasta 64GB de RAM, y así es como viene de cargado el portátil. Sus 64 GB RAM DDR4 funcionan a 2400 MHz con unas latencias de 17-18-18-38, y pueden subirse hasta 2800 MHz manteniendo latencias. Seguramente estéis pensando, ¿para qué quiero 64GB de RAM si con 16 me sobra? Bueno, siempre es mejor tenerlos y no necesitarlos, que necesitarlos y no tenerlos. Este portátil está pensado para durar mucho mucho tiempo y dar siempre el mejor rendimiento, por lo que no es descabellado pensar que dentro de unos años los juegos pidan más y más RAM hasta el punto de necesitar esa cantidad para tener un juego abierto y algunas aplicaciones. De todas formas, con dicha cantidad de RAM se puede montar una gran cantidad de máquinas virtuales y trabajar con cualquier programa al mismo tiempo, no tendrás problemas para nada en absoluto, como si también quieres jugar al mismo tiempo.

    Click image for larger version. 

Name:	3.jpg 
Views:	2 
Size:	448.9 KB 
ID:	55073


    Otras características principales son su almacenamiento, un increíble raid0 de SSDs PCI-e NVMe, es a lo que más se puede aspirar actualmente y ASUS lo sabe. Es por ello que integra 2x SSD PCI-e Samsung SM951 NVMe de 512GB cada uno, formando un raid0 de 1TB. Este sistema nos permite tener una velocidad exagerada, más de lo que podamos necesitar para el uso que le demos, y además contamos con nada más y nada menos que 1TB de almacenamiento a una altísima velocidad. En ese espacio tenemos para guardar todos nuestros juegos y no requerir siquiera de un HDD.

    Click image for larger version. 

Name:	4.jpg 
Views:	2 
Size:	369.2 KB 
ID:	55074


    Avanzando rápidamente por el ASUS ROG GX700VO tenemos que toparnos con la gráfica que integra, la mejor gráfica para ordenadores portátiles que existe en la actualidad. Y no, con esto no me refiero a una NVIDIA GTX 980M, es bastante superior a eso… Concretamente estamos hablando de la NVIDIA GTX 980, la versión de sobremesa, el mismo chip que se utiliza en las tarjetas gráficas que se usan en los sobremesa. Además se trata de la versión de 8 GB de memoria, así nos aseguramos también de que no se quede corta en ningún momento.

    Click image for larger version. 

Name:	4.1.jpg 
Views:	2 
Size:	229.7 KB 
ID:	55075



    Pantalla, teclado y diseño

    El chasis del ROG GX700VO está construido pensando en su pantalla de 17.3”. La pantalla tiene un panel mate que es lo mejor en este caso, ya que no refleja nada sobre él y no perderemos la visual de la imagen en ningún momento. La resolución, muy acertada por cierto, es de 1920x1080 formando un formato 16:9. Esta resolución permite que podamos sacar todos los juegos al máximo nivel de detalle, por lo que disfrutaremos de todos y cada uno de ellos. La pantalla es robusta e inspira seguridad al manipularla, no tendremos que tener miedo. La calidad es muy buena, se nota el panel IPS incorporado que dota de realismo a las imágenes que salen por él y encima nos deja verlo en ángulos muy amplios de 178º/-178º. Un dato importante acerca de la pantalla es que no se queda en los típicos 60 Hz, sino que avanza hasta los 75 Hz para hacer de los juegos una experiencia mejor con más fluidez visual y, ya de paso, poder exprimir mejor sus componentes.

    Click image for larger version. 

Name:	5.jpg 
Views:	0 
Size:	191.6 KB 
ID:	55076


    No podría faltar la inclusión de la tecnología estrella para jugadores de todo tipo, NVIDIA G-Sync. Esta tecnología hace que el monitor se sincronice con la salida de imágenes de la tarjeta gráfica, de manera que si la tarjeta gráfica está sacando en ese momento 71 FPS, el monitor se ajusta a esos 71Hz, lo que evita problemas de tearing y nos evita tener que activar el V-Sync, que nos traería otros problemas como el input-lag y una menor tasa de FPS.

    Click image for larger version. 

Name:	6.png 
Views:	1 
Size:	21.8 KB 
ID:	55077


    Parte del diseño del ASUS ROG GX700 es con trazados mayas, siguiendo líneas de otros productos ya existentes como podemos ver en el teclado ROG Claymore, en el ratón ROG Spatha y en la alfombrilla ROG Whetstone, tres productos de gran calidad por cierto. En este caso el diseño maya se extiende por la parte superior del teclado y se desplaza hacia la derecha hasta llegar al botón de power del portátil. Las líneas que ha seguido ASUS para este exclusivo portátil están muy bien definidas y marcadas, y se integran perfectamente con el teclado del que vamos a hablar a continuación.

    Click image for larger version. 

Name:	7.jpg 
Views:	0 
Size:	252.4 KB 
ID:	55078


    El teclado está bien situado y ofrece un recorrido de tecla acorde para tratarse de un portátil, la sensación de pulsación es muy buena y no te cansarás de ella por mucho que escribas. En la parte superior izquierda vemos 6 botones dedicados y aquí es donde cada usuario puede tener sus botones personalizables al alcance de la mano para pulsarlos mientras estemos jugando, ¿quién no querría tenerlo? 5 botones completamente personalizables a través del software ROG MacroKey que también veremos en su apartado correspondiente.

    Click image for larger version. 

Name:	8.jpg 
Views:	0 
Size:	216.2 KB 
ID:	55079


    Cada tecla tiene retroiluminación roja que iluminará perfectamente su función. Es una retroiluminación intensa y configurable en distintos niveles de intensidad, hace un buen conjunto gaming sobre el ROG GX700VO y su diseño.

    Click image for larger version. 

Name:	9.jpg 
Views:	0 
Size:	211.3 KB 
ID:	55080


    Por la parte exterior, el portátil luce realmente bien. Destacan unas líneas naranjas oscuras que continúan con el diseño Plasma Cooper que recientemente ha incorporado Republic of Gamers y, junto con el aluminio cepillado que lo cubre al completo, la sensación es realmente buena. El diseño va acorde al hardware que tenemos entre manos, que precisamente no es poca cosa.



    Sistema de refrigeración líquida

    Ya que es la parte fundamental de este portátil gaming, no podemos quedarnos sin ver todos los detalles de la misma. El GX700VO viene con un dock del que dependemos para utilizar su sistema RL. Este dock viene junto con el portátil en su maleta exclusiva y personalizada, y tiene unas dimensiones enormes ya que tiene que albergar dos radiadores, líquido, ventiladores, bomba de agua… En la base que sale de él podemos ver ciertos puntos que servirán de anclaje para el portátil. Una vez el portátil esté alineado y encajado, presionaremos sobre la palanca que hay en la parte superior del dock y el portátil quedará anclado.

    Click image for larger version. 

Name:	10.jpg 
Views:	2 
Size:	205.5 KB 
ID:	55081


    Acercándonos a las conexiones que vincularán el dock y el portátil, vemos que serán 3. Dos para entrada/salida de agua y una para energía. El dock cuenta con un sistema de entrega de energía al portátil una vez está acoplado, de manera que conectamos el portátil y nos olvidamos del típico cargador que solemos llevar encima, en cambio lo conectaremos al dock. La potencia que puede dar con el dock conectado asciende a 330 W, cantidad necesaria para aguantar a todos los componentes con overclock y a la refrigeración líquida.

    Click image for larger version. 

Name:	11.jpg 
Views:	1 
Size:	183.5 KB 
ID:	55082

    La parte del circuito de RL la encontramos al desmontar el portátil. Los tubos más planos hacen de heatpipes normales y corrientes, dos para la GTX 980 y dos para el i7 6820HK, que se juntan en un bloque centran y de este salen dos heatpipes más estrechos pero más gruesos también. Dentro de estos dos heatpipes que vemos en la siguiente imagen, es donde está el líquido refrigerante. A través de estos dos heatpipes el líquido se comunica con el sistema RL restante que se encuentra en el dock, de manera que así consigue el circuito completo. En el dock se encuentran dos radiadores que se encargan de almacenar el líquido refrigerante y enfriarlo mediante dos ventiladores situados como aparece en la imagen.

    Click image for larger version. 

Name:	12.jpg 
Views:	1 
Size:	115.5 KB 
ID:	55083

    Click image for larger version. 

Name:	12.1.jpg 
Views:	2 
Size:	341.5 KB 
ID:	55084


    Aunque no se haya mencionado, está claro y es más que obvio que el portátil se puede utilizar tanto con como sin este dock de refrigeración líquida, por lo que tampoco tenemos que llevarlo siempre con nosotros. Eso sí, cuando estemos conectados a él tendremos frecuencias más elevadas ya que podremos hacer overclock (de manera automática o mediante perfiles ROG). De esta manera alcanzamos los 4 GHz con el i7 6820HK y los 1190 MHz en el núcleo de la NVIDIA GTX 980.

    Click image for larger version. 

Name:	13.png 
Views:	2 
Size:	23.6 KB 
ID:	55085
    Last edited by Bolmain@ROG; 01-28-2016 at 04:45 PM.

  2. #2
    Bolmain@ROG
    Guest
    Almacenamiento y conectividad

    Una de las cosas que más puede impresionar de este portátil, aunque en verdad impresione todo, es el hecho de tener un sistema de almacenamiento inaudito. Ya cuesta ver SSDs en portátiles, todavía más cuesta ver SSDs PCI-e, y todavía más SSDs PCI-e NVMe. Pues el ROG GX700VO no tiene uno de estos, sino dos en raid 0. Dos de los SSDs más rápidos del mundo en este portátil formando un raid0 de gran velocidad y capacidad, ya que cada unidad es de 512GB, por lo que en total contamos con 1TB de espacio a nuestras anchas. El otro SSD se encuentra en la cara opuesta que estamos viendo de la placa base.

    Click image for larger version. 

Name:	13.png 
Views:	0 
Size:	23.6 KB 
ID:	55086


    Los resultados que ofrece esta solución de almacenamiento son muy buenos, los 2x SM951 NVMe superan los 3GB/s tanto en lectura como escritura en el test CrystalDiskMark y con casi 350.000 / 200.000 IOPS en lectura en AS SSD. Son resultados brillantes, cualquier jugador querría tener esto para que los juegos le cargaran al instante, y ya no solo jugadores, ya que con prestaciones así superas este terreno y entras ya en lo profesional, un mercado que ya no conoce límites y donde siempre más, es mejor.

    Click image for larger version. 

Name:	14.png 
Views:	35 
Size:	14.0 KB 
ID:	55087


    La conectividad también tiene su historia, y es que si teníamos pensado conectarle algo, no tendremos el más mínimo problema. En el lado derecho del portátil encontraremos un USB 3.0 Tipo A, un HDMI, un mini DisplayPort, un RJ45 y dos USB Tipo C, uno de los cuales (el de más a la izquierda) es Thunderbolt 3 y USB 3.1 y el de la derecha es únicamente USB 2.0. Hay una variedad interesante y la inclusión del próximo estándar, el conector Tipo C, nos hace la vida bastante más fácil al ser reversible, ¿quién no ha tenido problemas conectado un USB de la manera que no era?

    Click image for larger version. 

Name:	15.jpg 
Views:	0 
Size:	135.4 KB 
ID:	55088


    Por la parte izquierda tenemos los que faltan, dos USB 3.0 Tipo A adicionales, dos conectores Jack para audio (salida de audio y entrada de micrófono) y una ranura para tarjetas de memoria SD. Todo el marco de ambos laterales está cubierto de aluminio cepillado y la sensación que deja es realmente buena.

    Click image for larger version. 

Name:	16.jpg 
Views:	0 
Size:	139.8 KB 
ID:	55089


    NVIDIA GTX 980

    La joya de la corona del ROG GX700VO, aparte de su refrigeración líquida, es su tarjeta gráfica. Una tarjeta gráfica propia de los ordenadores sobremesa más potentes que hay actualmente, se trata de la NVIDIA GTX 980. Estamos hablando del chip al completo, con sus 2048 unidades de shaders, 32 ROPs y 8 GB GDDR5, mientras que la GTX 980M cuenta con 1500 shaders y menos ROPs. Es un cambio bastante notable en cuanto a rendimiento en juegos, y lo notaremos cuando pongamos todas las opciones gráficas al máximo y veamos que el juego nos va perfecto. Además las velocidades son también superiores y ahora llegan a los 1064 (1190 en boost) y 3500 MHz para las memorias.

    Click image for larger version. 

Name:	17.jpg 
Views:	0 
Size:	265.8 KB 
ID:	55090


    Como antes veíamos en la refrigeración, dos heatpipes se encargan de disipar todo el calor que genera esta bestia gráfica. Las distintas velocidades de la tarjeta gráfica van en función de la carga que tenga en ese momento y del sistema de refrigeración que tengamos, ya que cuando no estemos sobre el dock tendremos menos rendimiento que con él.



    Overclock y rendimiento

    Ya que contamos con un estupendo sistema de refrigeración líquida, el GX700 incorpora un software dedicado a ello, el Gaming Center, para seleccionar entre distintos modos o bien hacer OC manualmente. En la siguiente captura está en su modo Extreme, con el procesador a 4 GHz@1.35v, RAM DDR4 a 2400 MHz (aunque sube hasta los 2800) y la GPU a 1190 MHz con un voltaje de 1.106v. Ambos componentes a una temperatura de 34-35ºC en reposo.

    Click image for larger version. 

Name:	18.jpg 
Views:	2 
Size:	175.4 KB 
ID:	55091


    Hemos visto los componentes del ASUS GX700VO, pero todavía no hemos visto cuánto rinde, sobretodo esa GTX 980 de escritorio. Este equipo es para jugar a todo lo que se quita a tope, podrá con cualquier juego sin problema alguno y las pruebas así lo demuestran. Empezando por el 3DMark Fire Strike, el benchmark 3D por excelencia que mide el rendimiento gráfico del ordenador.

    Click image for larger version. 

Name:	19.jpg 
Views:	0 
Size:	255.7 KB 
ID:	55092


    11602 puntos en global y 13699 en la parte gráfica, una puntuación acorde a una NVIDIA GTX 980 con overclock, señal de que se pueden jugar a todos los juegos con los gráficos al máximo.

    Su procesador, el Intel Core i7 6820HK da una tremenda puntuación de 853 cb en Cinebench R15, por encima de un i7 4770K de sobremesa. Sus 4 núcleos y 8 hilos con arquitectura Skylake salen ganando contra Haswell y el overclock del portátil ayuda a ello.

    Click image for larger version. 

Name:	20.jpg 
Views:	0 
Size:	227.0 KB 
ID:	55093


    Para probar el rendimiento del portátil hemos probado un juego exigente con los gráficos al máximo posible, a resolución 1920x1080 y 75 Hz. Aquí está un gameplay del Star Wars: Battlefront.




    Conclusión

    No se trata de un portátil gaming normal y corriente, en absoluto, es uno de los portátiles más exclusivos que encontraremos a la venta, desde hoy mismo en España. Es un portátil para durar muchos años, más de los que imaginas gracias a que su sistema de refrigeración líquida lo mantiene fresco en todo momento incluso jugando, por lo que te puedes tirar horas y horas viciando y ni te enterarás de si el portátil está caliente o no.

    Click image for larger version. 

Name:	21.jpg 
Views:	0 
Size:	272.0 KB 
ID:	55094


    Es ideal para llevártelo de partys donde siempre se llevan potentes ordenadores de sobremesa, muchos de esos menos potentes que el ASUS GX700VO y ocupando mucho más espacio, calentándose más… Y la inclusión del G-Sync sobre un panel de 75 Hz es todo un acierto al pensar en los juegos y la fluidez que muestran, siempre con Hz y FPS variables y sincronizados, no se nota corte alguno en la imagen en ningún momento, es simplemente genial. Un gran portátil con refrigeración líquida de gran calidad que podremos usar para cualquier tarea que se nos ocurra y que tiene una larga vida.
    Last edited by Bolmain@ROG; 01-28-2016 at 04:45 PM.

  3. #3
    ROG Member Array Soni's Avatar
    Join Date
    Jan 2016
    Reputation
    10
    Posts
    7

    Bicharraco......!

    Se sabe precio o aproximación?

  4. #4
    Bolmain@ROG
    Guest
    Ayer mismo salió en España este modelo pero con 32 GB de RAM y 512 GB de SSD (el de la review es de 64GB / 1TB), el precio que dio ASUS es de 4.499€.

    Y sí, menudo bicho!

Posting Permissions

  • You may not post new threads
  • You may not post replies
  • You may not post attachments
  • You may not edit your posts
  •